En cuestión del
voseo me interesan saber cómo otras etnias en Honduras usan el español,
principalmente los garinagu un grupo étnico
descendientes de África. Me interesa este grupo étnico ya que representa una
gran población costera de Honduras, ellos también por contacto lingüístico
tienen que adoptar el español como segunda lengua. Esto lo hacen en las
escuelas porque como lengua vernácula ellos son hablantes ‘garifunas’. También
es importante destacar aquí que la música nacional de honduras es la ‘punta’
que tiene sus orígenes en esta etnia, pero que lastimosamente son discriminados
en mi país.
Primero,
recordemos que la variante de español hablado en Centroamérica se caracteriza
por varias realizaciones fonológicas y morfológicas, pero de interés morfológico
es el ‘voseo.’ Esta forma es predominante entre todas las clases sociales.
Entre los últimos años, vos ha adquirido más privilegio en el medios
comunicativos al igual que en las formas escritas: periódicos, revistas, etc. Los negros del caribe o los garinagu, usan el
vos como fórmula de confianza y entre amistades con muchas influencias del inglés.
Al nivel léxico, en la lengua Garifuna existen muchos anglicismos dados a los
asentamientos ingleses y los establecimientos de bananeras que traen la influencia
del inglés a estas zonas costeñas. En conclusión las formas voseantes quedan
intactas en esta etnia pero se ve una diferencia al nivel fonológico.
Aqui les muestro una foto de 'Garinagus' de Honduras en las zonas de la costa.
![](http://www.globalsherpa.org/wp-content/uploads/2011/02/garifuna-drummers-drumming-honduras-bay-islands-roatan.jpg)
Yo sé que muchos
de ustedes saben la canción ‘Sopa de caracol’ ¿no? Bueno una parte de esta canción
no la comprenderán porque está escrita en Garifuna. Tiene su origen en Belize pero traducida al espanol dejando algunas frases Garifunas y otras en Ingles.
Aquí les coloco
el video y la letra. Disfrútenlo.
Hepa!
What a very good soupIupipati IupipatiWuli Wani Wanaga[ 2 ]
What a very good soupWatabuinegui wanaga[ 2 ]
Si tu quieres bailar,Sopa de caracolEh!
What a very good soupIupipati IupipatiWuli Wani WanagaIupe! Iupe!What a very good soupWuli Wani Wanaga
Con la cintura muévelaCon la cadera muévelaSi lo quequieres esbailarSi lo quequieres esgozarSi tu quieres bailar,Sopa de caracolEh!
What a very good soupWuli Wani Wanaga
Watanegui ConsupIupipati IupipatiWuli Wani WanagaIupe! Iupe!
What a very good soupWuli Wani Wanaga
What a very good soupWatabuinegui wanaga[ 2 ]
Si tu quieres bailar,Sopa de caracolEh!What a very good soupWuli Wani WanagaIupe! Iupe!
What a very good soupWatabuinegui wanaga[ 4 ]
Sacude! Sacude!La cintura [ 7 ]Eh!
Saben quién llegó?Banda Blanca!Ricki-Tiki [ 8 ]
Afloja la cadera! Eh!Cadera! Eh! Eh! Eh!
What a very good soupIupipati IupipatiWuli Wani WanagaIupe! Iupe!What a very good soupwuh!Wuli Wani Wanaga
Con la cintura muévelaCon la cadera muévelaSi lo quequieres esbailarSi lo quequieres esgozarSi tu quieres pedirSopa de caracolEh!
What a very good soupWuli Wani Wanaga
Se queda!Eh!
Referencias
Herranz,
A. (1990). El Español hablado en Honduras. Tegucigalpa: Guaymuras.
http://www.maxilyrics.com/banda-blanca-sopa-de-caracol-lyrics-23d2.html
http://www.maxilyrics.com/banda-blanca-sopa-de-caracol-lyrics-23d2.html
Quise prestar atención al garifuna, pero me distrajeron los trajes de baño de estas chicas.... Lindo ejemplo de penetración cultural del garifuna en la cultura popular.
ResponderBorrarJi ji si, si. Es interesante ver que aqui se usa la formas del tuteo. Por ejemplo en el verso que dice "Si tu quieres bailar," pero en general los Garinagu son una comunidad 'voseante.'
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar